CINNAMOMUM ZEYLANICUM (CANELA)

0 comentarios


Características generales

La canela es una especia que se obtiene a partir de la corteza de diferentes árboles de hoja perenne de la familia Cinnamomum, que se cultivan durante la temporada de lluvias, cuando esta corteza se vuelve más blanda.
Se re colecta entre mayo y junio y en octubre y noviembre, donde la primera cosecha produce una corteza más gruesa e inferior, y en posteriores podas, la calidad aumenta y la corteza más fina se recolecta de los brotes más delgados del centro de la planta, es entonces cuando las cañas se juntan y se ponen en un lugar evitando el sol directo del sol.
El árbol de la canela puede llegar a medir hasta 20 mts. de altura, de hoja perenne, casi opuestas, con 3 venas prominentes, simples, coriáceas, largas y aromáticas.
Flores en panículas, hermafroditas, muy inconspicuas.
La especia es la corteza interna que se extrae pelando y frotando las ramas y que una vez desprendida, es a su vez separada y vuelta a pelar.
Las cortezas se enrollan una dentro de otra hasta formar una barra de aproximadamente un metro de largo que se seca y blanquea antes de su comercialización.
La corteza se corta en tiras largas y se deja fermentar. Pasadas 24 horas, se separa la capa exterior más rugosa de la corteza y se deja secar la capa interna. Durante el proceso de secado, ésta se enrolla hasta formar las conocidas ramas de canela.

Existen en el mercado dos tipos de canela:

 Cinnamomum zeylanicum o llamada Canela de Ceilán o Árbol de la canela, originaria de las Indias meridionales, en particular del Sri Lanka, Birmania y de Ceilán qué provee la mejor canela.

Cinnamomum cassia o llamada Canela de la China o Cannella cinese, típica de China que provee una canela buena, ligeramente más áspera.

Origen

Es originaria de Sri Lanka (Ceilán), Birmania, India y América del Sur.
Etimología

Cinnamomum proviene del griego Kinnamon o Kinnamomon, que significa madera dulce, y el  nombre común 'Canela' proviene del término hebreo "amomon", que significa planta de especias. Other synonyms include Cannon (Egypt), Sikingplikoy (Philippines) and Ceylon (Sri Lanka).
Otros sinónimos son Cannon (Egipto), Sikingplikoy (Filipinas) y Ceilán (Sri Lanka). Cinnamon is mostly known as Cassia which is the usual common name for cinnamon. La canela es más conocida como Cassia, que es el nombre habitual común de canela.

Conservación

Se debe guardar en frascos de cristal de color, bien hermético y en un lugar alejado de la luz directa y el calor.
Formatos
Los formatos en los que podemos encontrar la canela son en rama o en polvo.
Composición

El aroma de la canela proviene del aceite esencial aromático que constituye un 0,5-2,5% de su composición. 
La canela se compone de aldehído cinámico, eugenol y alcohol cinámico.
También ácido trans-cinámico, el aldehído hidroxicinámico, el aldehído o-metoxicinámico, acetato cinámico, terpenos, taninos, mucílago, proantocianidinas oligoméricas, glúcidos y trazas de cumarina.
Los ingredientes activos de la canela son eugenol (C 10 H 12 O 2) y cinnemaldehyde ( C 9 H 8 O C O ). El eugenol es también llamado aceite de clavo de olor, ya que es un ingrediente activo en los clavosHowever, eugenol is also extracted from cinnamon and gives aromatic smell of typical cinnamon., ya que es un ingrediente activo en los clavos. However, eugenol is also extracted from cinnamon and gives aromatic smell of typical cinnamon. Sin embargo, eugenol también se extrae de canela y le da olor aromático típico de canela. Eugenol is also used in perfumes, flavoring and medicines. El eugenol también se utiliza en perfumes, aromatizantes y medicinas. They are also used as insect repellent and UV absorber.Eugenol can be harmful if it's used more than it's needed because it might cause diarrhea, dizziness and rapid heartbeat. Eugenol puede ser dañino si se usa más de lo que se necesita, ya que podría provocar latidos cardíacos diarrea, mareos y rápida.
Cinnemaldehyde also known as cinnamic aldehyde is a chemical that gives cinnamon its spice. Cinnemaldehyde también conocido como aldehído cinámico es un producto químico que le da su sabor canela. Cinnemaldehyde is in the bark of the cinnamon tree and the essential oil in the bark is 90 percent cinnemaldehyde. Cinnemaldehyde se encuentra en la corteza del árbol de la canela y el aceite esencial en la corteza es de 90 por ciento cinnemaldehyde.

Usos

Por su contenido en un aceite esencial llamado Fenol, los árabes utilizan la canela para aromatizar las carnes ya que este aceite esencia tiene la propiedad de inhibir las bacterias que pudren la carne.
Se puede mezclar con bebidas calientes tales como el chocolate, el café, y todo tipo de tés.
También con bebidas frías tales como zumos, infusiones frías, licores, helados, cocteles…
Con la canela se confeccionan todo tipo de licores, perfumes…
Se pueden hacer complementos decorativos para coronas, guirnaldas y ramos de hierbas y flores si se atan varias ramas de canela con rafia, y sobre todo si son de color verde
Decoración y aromatización de cocteles

RECETAS

Te canela:

Te de Ceilán, con unas varitas de canela, hervir en agua, añadiendo azúcar al gusto hasta obtener la infusión.

Almibar de canela:

Ingredientes:
150 gr. de azúcar150 ml. de aguaUnas gotitas de limón. También podemos emplear esencia de limón.Una rama de canela

Elaboración:
Colocar, en un cazo, el agua con el azúcar y calentar a fuego moderado, durante 15 minutos aproximadamente, hasta que el azúcar se haya disuelto. No dejaremos de remover porque correremos el riesgo de que se caramelice.Añadimos las gotitas de limón y cuando empiece a hervir retiraremos el cazo del fuego.Es el momento de añadir la canela en rama.
Lo metemos en un bote (yo uso de cristal) y cuando esté a temperatura ambiente lo cerramos bien y lo podemos meter en la nevera. 
Se conserva durante 2-3 semanas.

o Aire de canela:

Ingredientes:
250 ml. Leche.
Una rama de canela.
5 golpes de Canela en polvo.
0.25 gr. Lecitina de soja.



Ponemos al fuego en un recipiente ancho, todos los ingredientes menos la lecitina, lo dejamos unos 15 minutos y retiramos hasta que enfrié.
Pasamos por el colador todo el resultado para que no queden restos, y añadimos la lecitina.

 
  • Cocina y Aroma © 2012 | Designed by Rumah Dijual, in collaboration with Web Hosting , Blogger Templates and WP Themes